
Si eres fotógrafo, elegir el lugar adecuado para trabajar es clave para tu productividad, creatividad y éxito.
En este post te cuento las principales alternativas: trabajar desde casa, o desde tu estudio fotográfico, ventajas y desventajas, y con unos tips muy interesantes que no tenías en el radar. Además te menciono otra posibilidad más.
¿Desde dónde trabajar como fotógrafo? Casa, Estudio de Fotos o Coworking
1. Trabajar desde Casa como fotógrafo
Muchos fotógrafos profesionales trabajan desde casa y pueden vivir de esta profesión. Y si lo necesitan pueden alquilar por horas un estudio de fotos.
Ventajas
- Costos reducidos: En casa no pagas alquiler adicional, ni suministros de servicios, ni gastos de transporte. Este ahorro puede ser reinvertido en equipos fotográficos, software de edición o incluso en estrategias de marketing para atraer más clientes.
- Sin pérdida de tiempo de desplazamiento: Llegas al trabajo en 1 segundo.
- Flexibilidad horaria: Puedes adaptar tu agenda a tus necesidades personales y familiares.
- Comodidad: Estar en tu propio espacio te permite trabajar en un entorno familiar.
Desventajas
- Dificultad para establecer límites entre vida personal y profesional: lo que puede resultar en un agotamiento físico y mental por la sensación de estar siempre trabajando.
- Distracciones: Familiares, mascotas o tareas del hogar van a interrumpir tu trabajo constantemente, estando 1000 horas al día pendiente de trabajar. Tu pareja y familia, creen que estar delante del ordenador es lo mismo que estar de ocio, interrumpiendo todavía más.
- Imagen menos profesional: Recibir clientes en casa no transmite la mejor impresión profesional para algunos de ellos.
- Espacio limitado: Es posible que en tu casa no tengas espacio suficiente para hacer sesiones de fotos lo que te limita.
- Alquiler de estudio por horas: En caso de acceder a un estudio de alquiler por horas, dependes de horas disponibles, horario del establecimiento, el desplazarte y los cotos por hora.
¿Ideal para qué fotógrafos?
- Fotógrafos en etapas iniciales que están validando su negocio.
- Fotógrafos que no necesitan sí o sí tener un estudio fotográfico (por ejemplo, fotógrafos de bodas).
- Otros fotógrafos que quieran reducir los costes al máximo, aunque pierdan trabajos por no tener estudio.
2. Abrir tu propio establecimiento local como Estudio Fotográfico
Presta atención a ventajas que nadie te va a contar a continuación de tener un establecimiento en la calle como estudio fotográfico, aunque trabajes con cita previa y a puerta cerrada.
Ventajas
- Espacio profesional creativo: Tener un estudio propio permite al fotógrafo personalizar el entorno de trabajo según sus necesidades y estilo artístico.
- Experiencia personalizada para clientes: Un estudio fotográfico habla de ti, de cómo eres profesionalmente, pudiendo brindar a tus clientes un entorno profesional y privado, sin conectarlo con tu casa o tu vida personal.
- Separar lo personal de lo profesional y ser más eficiente: Si tu espacio de trabajo está en el estudio, separas la vida personal y profesional. Cuanto estás en el estudio no tienes las distracciones que tienes en casa y las horas cunden más.
- Prestigio: Tener un estudio fotográfico proyecta una imagen profesional más sólida entre clientes y compañeros fotógrafos.
- Mayor visibilidad y ventas adicionales: Un estudio fotográfico a pie de calle añade un nuevo canal de visibilidad a clientes potenciales, además del digital y el de recomendaciones de antiguos clientes.
- Una tienda de fotografía, además de reportajes y alcanzar a más gente por sus escaparates, permite vender copias, ampliaciones, fotos de DNI, marcos, Lienzos, tarjetas de memoria, revelado de carretes, etc mientras que desde casa no.
- Comodidad porque el cliente acude a ti: Esto es, no vas a domicilio cargado de 1000 accesorios. Además el estudio permite tener sesiones consecutivas sin perder tiempo en desplazamiento y ahorrando también costes.
Desventajas
- Mayores gastos fijos mensuales: Alquiler, electricidad, seguros y mantenimiento son muy significativos y tendrás que realizar varios trabajos al mes «gratis», esto es, sólo sirven pagar estos gastos fijos. Aquí puedes ver cuales son los gastos fijos mensuales de un estudio de fotos.
- Si no tienes una base sólida de clientes dispuestos a pagar un precio justo por tu trabajo, mantener un estudio puede ser una pesada carga.
- Horas de trabajo adicionales para el Estudio: Gestionar un estudio fotográfico implica horas que podrías dedicar a fotografiar, lo dediques a cosas del estudio: Decoración, limpieza, análisis de equipamiento para el estudio, atrezzo, mobiliario, cambiar escaparates.
- Mayor equipo fotográfico: Si tienes un estudio fotográfico, al final tienes más equipo, lo que implica una inversión mucho mayor.
- Otra carga mental más: Cuantas más cosas tengas, peor, y tener un estudio implica además de dinero y tiempo, una preocupación mental adicional.
Y aquí van otras ventajas menos evidentes que nadie te va a contar:
- Predisposición de los clientes a trabajar contigo: En mi caso, o al menos es impresión mía, que desde que tengo estudio fotográfico, recibo síes a trabajos con mayor facilidad. Los clientes sabiendo que hay un lugar físico donde dirigirse les transmite más confianza cuando no te conocen.
- Por ejemplo si eres fotógrafo de bodas, no es lo mismo entrevistarte con los novios en tu estudio de fotos, que en el salón de tu casa o en una cafetería, de cara a transmitir confianza.
- Posibilidad de interactuar con otros profesionales del sector: Tener un estudio aumenta la posibilidad de que te visiten compañeros fotógrafos con los que colaborar e intercambiar ideas, lo que estrecha lazos que finalmente te benefician.
- Posibles subvenciones: En algunas comunidades autónomas en España, hay subvenciones y ayudas al «comercio minorista» a nivel de gobierno regional como desde los ayuntamientos, esto es, por ejemplo subvencionan una parte del equipamiento comercial, con a veces % que rondan el 40% de flashes, cámaras de fotos, ordenadores, atrezzo, pies de flash, reformas, gastos en web, marketing, ferias, etc. Estas cuantías son considerables porque todo el equipo en un estudio de fotos es muy caro.
- Accesos a promociones y apoyos del comercio local en tu zona: Tener un negocio de fotografía a pie de calle puede implicar promociones locales por parte de los organismos, ayuntamientos, asociaciones de comerciantes y otros comercios vecinos: Bonos regalos por compras para gastar en comercios locales, entrevistas en medios, menciones en webs de red de comercios lo que mejora el posicionamiento SEO de tu página web, dotándola de mejores resultados, etc.
¿Ideal para qué fotógrafos?
- Fotógrafos con una base de clientes establecida y necesidades de uso de sesiones de fotos en el estudio de fotos.
3. Otra posibilidad para trabajar como Fotógrafo Profesional: Desde un Coworking
Otra posibilidad es trabajar desde un coworking compartiendo espacio con otros profesionales, normalmente de diferentes gremios, lo que también te beneficia porque amplias tu red de contactos profesionales, e incluso puedes hacer cosas para ellos. Ahora mismo todos los profesionales necesitan buenas imágenes.
Ventajas
- Ambiente profesional: Puedes separar tu vida personal del trabajo, aumentando tu enfoque.
- Red de contactos: Oportunidades para colaborar con otros profesionales que puedan ser compañeros en el coworking, tal vez arquitectos, diseñadores, organizadores de eventos.
- Infraestructura compartida y siempre limpia: Acceso a salas de reuniones, mesas, Internet, áreas de descanso y, en algunos casos, estudios de fotos equipados, sin que te tengas que preocupar de su limpieza o mantenimiento.
Desventajas
- Gastos mensuales: Aunque más barato que un estudio propio, es un gasto recurrente que puede suponer 150-500€ mensuales.
- Limitaciones de privacidad: Los espacios compartidos no son los ideales a la hora de negociaciones o discusiones privadas con clientes.
- Dependencia del lugar: Los espacios coworking no siempre están diseñados específicamente para fotógrafos y dependes de sus horarios y horas libres para espacios comunes.
¿Ideal para qué fotógrafos?
- Fotógrafos que valoran la interacción profesional, no pueden o quieren trabajar en casa, y no necesitan un estudio permanente, como quienes trabajan mucho en sesiones en exterior.
Conclusión de si trabajar como fotógrafo desde casa, estudio de fotos o coworking
Todo depende de tu etapa profesional, tus necesidades y tus objetivos. Cada elección tiene su lugar, y lo importante es adaptarte a lo que funciona mejor para ti y tu negocio.
Aquí te dejo cosas que te ayudarán a equipar tu estudio fotográfico.
- Desde casa: Perfecto para comenzar o si tu nicho de mercado son reportajes en exterior.
- En coworking: Ideal para quienes buscan ser más eficientes fuera del hogar, ampliar los contactos profesionales y no tener ataduras por gastos mensuales altos.
- En un estudio: La opción para fotógrafos que buscan hacer crecer sus ingresos, que realicen reportajes en estudio (recién nacidos, familia etc), quieren elevar su marca, o quieren ampliar sus ventas añadiendo artículos con acabados fotográficos (tazas, camisetas, lienzos, ampliaciones, etc.).
Y si estás empezando y quieres ser fotógrafo profesional aquí tienes los gastos mensuales que has de soportar.

Sobre el autor de este post
Soy Mario del equipo de FotoVídeoAccesorios, fotógrafo y videógrafo profesional.
Suscríbete aquí para descubrir Ofertas a Precios Mínimos en Amazon y otras tiendas antes de que se agoten, además de recibir las últimas Novedades y Tips imprescindibles de este noble sector.
¿Qué opción es la mejor para ti según tu experiencia?, déjamelo en comentarios.