
Convertirse en fotógrafo profesional en España para dedicarte a lo que te gusta, es una decisión no exenta de riesgos que afectan a la economía familiar.
La mayoría de los fotógrafos que lo intentan no pueden vivir de la fotografía y el vídeo. Pero a la vez, cualquiera con estrategia, actitud y disciplina, sí vivirá de ello, aún con la que está cayendo.
Ahora bien, convertirse en Fotógrafo Profesional implica mucho trabajo si partes de no tener clientes, y has de tomar muchas decisiones correctas: En qué lente invertir, en cual no, cómo ahorrar más, qué empresa de marketing contratar, con qué otro fotógrafo aliarse, a qué cliente es mejor decirle que no, etc.
Para que tengas más información entre manos antes de dar el paso, he escrito este post.
Opciones para convertirse en Fotógrafo Profesional en España
Actualmente para ser fotógrafo profesional en España tienes estas 2 posibilidades:
- Trabajar por cuenta ajena.
Esto es, trabajar para empresas de medios, agencia de publicidad o estudios fotográficos establecidos. - Trabajar como fotógrafo profesional dado de alta en el RETA: Es decir, ser autónomo.
Más del 93% de los fotógrafos profesionales españoles están dados de alta en el régimen de autónomos. Esto implica gestionar tu propio negocio, construir tu cartera de clientes y desarrollar tu marca personal, con todo lo bueno que tiene ser tu propio jefe, y todo lo malo que conlleva, que es mucho: Trabajar 1000 horas, no tener vacaciones, ir a trabajar aún enfermo, pagar muchos impuestos, etc.
Tal vez hayas escuchado hablar de otras opciones, pero no es recomendable porque se aleja de lo establecido a la hora de trabajar, y por tanto con alta probabilidad de tener problemas a corto o medio plazo.
Gastos Principales de un Fotógrafo Profesional autónomo en España
A partir de ahora vamos a hablar de los gastos más habituales de un fotógrafo profesional autónomo, el tipo de profesionales más numeroso.
1. Cuota de Autónomos, Contabilidad, Cuotas de Asociaciones y LOPD
La Cuota de Autónomos
En España, cuando optas por ser autónomo, debes afrontar la cuota mensual de la Seguridad Social sí o sí, aunque no hayas ingresado ni un euro: la denominada «cuota de autónomos».
Aunque existen reducciones para nuevos autónomos, como la tarifa plana, una vez pasado el periodo de gracia, te corresponde la cuota íntegra de autónomos mes tras mes.
La cuota mensual va de la mano con los beneficios, cuanto mayor, más cuota has de pagar.
En 2024, entre 1.700 y 1.850 euros de ingresos al mes, corresponde una cuota 327,32€/mes.
Contabilidad
Cuando eres autónomo, lo suyo es que te lleve las cuentas un gestor:
- primero porque ahorras tiempo para poder trabajar en tu negocio fotográfico y ganar más,
- segundo para evitar cometer errores que pueden salir caros y recibir multas por incumplimiento de plazos, etc.
Esto supone 50€/mes como poco.
Pertenencia a Asociaciones
Al ser autónomo, es habitual pertenecer a alguna asociación fotográfica, alguna federación de comercio, etc para así estar asesorado en caso de conflictos con proveedores y clientes.
Estaríamos hablando de unos 25€/mes.
Cumpliendo la LOPD
Adicionalmente el obligado tratamiento de la Ley de Protección de Datos, te podría suponer unos 10€/mes.
2. Software de Gestión y Edición, Nubes y Galerías, Hosting y Dominio para la web
Cuando eres profesional, tienes que tener siempre las mejores herramientas de gestión y edición en sus versiones más actualizadas, porque esto ahorra mucho tiempo, y el tiempo te permite acometer más trabajos. Por lo tanto, toca pagar mes a mes diversas suscripciones.
A priori para funcionar mínimamente y trabajar con clientes se necesitaría lo siguiente:
- Al menos algún programa de edición como el Adobe Lightroom, en este post te explico cómo ahorrarte unos euros en el Plan Fotográfico de Adobe.
- Galerías para entregar las fotos de manera profesional, como Pixieset o Pictime.
- Discos duros en la nube como Amazon Drive, Onedrive, Dropbox etc.
- Al menos un dominio y el hosting donde esté alojado tu web, algo imprescindible hoy en día.
Estaríamos hablando de una cantidad a partir de 55€/mes, esto sin contar con programas como Aftershoot o Envato que sería lo suyo para poder hacer más en menos tiempo.
3. Formaciones y talleres
Mejorar continuamente tus habilidades es vital si no quieres quedarte atrás en poco tiempo y desaparecer del mercado. La formación es imprescindible:
- Cursos online (Domestika, MasterClassPhotographers, etc).
- Suscripciones de Patreon de fotógrafos referentes.
- Talleres fotográficos presenciales.
- Formaciones especializadas.
Hay quien incluso, dedica un porcentaje fijo de los beneficios que obtiene a formación.
Esto tranquilamente puede rondar 85€/mes si hacemos la media y me estoy quedando corto. Lo suyo sería invertir más.
Todo lo que inviertas en ti, si aciertas con las formaciones a las que acudes, se verá repercutido con creces en la futura facturación de tu negocio.
4. Promoción, Marketing y Web
Tener tu web y un mínimo de soporte para poder modificar cosas, actualizar tarifas, servicios, etc, requiere de un mínimo de 90€/mes si no sabes hacerlo tú mismo.
Luego existe la posibilidad de otros servicios como que te lleven el branding, la publicidad en las redes sociales, etc, pero todo esto es a parte.
5. Equipo Fotográfico (no contabilizado en este post)
En este post, tampoco entramos en los costos mensuales de compra y mantenimiento de un buen equipo fotográfico que te permita realizar trabajos diversos.
A priori con un buen ordenador un par de cuerpos de cámara, y algunos objetivos y accesorios imprescindibles, podríamos rondar sabiendo lo que hay que comprar y cómo utilzarlo, los 12.000€.
Si no entiendes exactamente qué equipo necesitas, puedes gastar mucho más y perder años. Así que estate atento a todo el equipo que mencionamos en esta web.
6. Seguros
Un fotógrafo profesional no está obligado por su tipo de trabajo a disponer de un seguro de responsabilidad civil, no obstante sí sería recomendable tenerlo, más otro para cubra los daños en el equipo fotográfico.
Tampoco lo contabilizamos, aunque es lo suyo tenerlo.
7. Gastos de un estudio fotográfico (no contabilizado en este post)
En caso de que quieras trabajar desde tu propio estudio, aquí tienes un post con los gastos mensuales de tener un estudio de fotos donde entramos de lleno en ello.
No obstante, para trabajar de fotógrafo profesional dependiendo de tu mercado, se puede hacer desde casa, si buscas ahorrar costes. Aquí te explico ventajas y desventajas de trabajar como fotógrafo desde un estudio de fotos o desde casa.
En este post no contabilizamos por tanto los gastos de un estudio de fotos.
Conclusiones sobre los gastos financieros para convertirse en fotógrafo profesional
Ser fotógrafo profesional en España es un desafío, pero también una oportunidad para vivir de tu pasión.
Antes de dar el paso, haz un análisis detallado de tus opciones laborales y de los gastos que vas a asumir.
La clave está en encontrar un equilibrio entre inversión y rentabilidad mientras construyes una marca sólida en el mercado.
Concepto | Cantidad, a partir de. |
---|---|
Punto 1. Cuota de Autónomos | 327€/mes |
Punto 1. Gestoría | 50€/mes |
Punto 1. Pertenencia a Asociaciones | 25€/mes |
Punto 1. Cumpliendo la LOPD | 10€/mes |
Punto 2. Software de Gestión y Edición, Nubes y Galerías, Hosting y Dominio para la web | 55€/mes |
Punto 3. Formaciones y talleres | 85€/mes |
Punto 4. Promoción, Marketing y Web | 90€/mes |
Punto 5. Equipo Fotográfico | No contabilizado en este post |
Punto 6. Seguros | No contabilizado en este post |
Punto 7. Estudio Fotográfico | No contabilizado en este post |
Un fotógrafo profesional, sin contar con algunos conceptos como el equipo fotográfico o el estudio, tiene unos gastos mínimos y fijos a partir de 642€ todos los meses.

Sobre el autor de este post
Soy Mario del equipo de FotoVídeoAccesorios, fotógrafo y videógrafo profesional.
Suscríbete aquí para descubrir Ofertas a Precios Mínimos en Amazon y otras tiendas antes de que se agoten, además de recibir las últimas Novedades y Tips imprescindibles de este noble sector.
Si quieres aprender más sobre cómo gestionar tu carrera como fotógrafo autónomo o sobre temas específicos como la compra de equipo fotográfico, ¡mantente atento a nuestros próximos posts!.