¿Estás pensando en abrir un Estudio Fotográfico?. En este post te voy a explicar cuales son los gastos mensuales fijos que tiene un estudio fotográfico en España. Aunque esto también te sirve de referencia si estás en otro país. El caso es que comprendas todos aquellos gastos que te conlleva el tener un local comercial donde puedas ejercer tu profesión.
En este otro post te cuento sobre las ventajas y desventajas de trabajar como fotógrafo desde casa o desde un estudio de fotos.
Si ya tienes un estudio fotográfico, al final del post, verás un caso real de costos mensuales fijos para que puedas comparar con los tuyos.

Aunque los ingresos de un estudio pueden variar según la temporada o los clientes, los costos fijos de un local comercial son independientes de los ingresos, y tienden a ser más o menos similares todos los meses.
¿Alquilar un Estudio Fotográfico o Comprarle?: Decisión estratégica
El costo del espacio físico es uno de los mayores gastos en esta profesión y has de valorar bien si es mejor alquilar o bien comprar.
La renta o el precio de compra de un local depende de la ciudad, ubicación del mismo en ella (afluencia de público), la demanda del mercado, si está a pie de calle o bien no, el tamaño y características como techos altos, escaparate grande, luz natural, espacio diáfano, calidad de materiales, etc.
Un estudio fotográfico en una zona con alta afluencia de personas podría facilitar más oportunidades de trabajo, pero el precio de compra del mismo puede ser prohibitivo, y entonces puede ser mejor alquilarle, si es que te genera buen rendimiento por su ubicación.
Gastos si Alquilas | Gastos si lo tienes en Propiedad |
---|---|
Alquiler: La cantidad mensual a pagar en concepto de renta es uno de los mayores gastos fijos. Recuerda, si alquilas estás sujeto a subidas de precio muy considerables con el paso de los años. | Hipoteca (opcional): Préstamo hipotecario para adquirir el local, salvo que lo tengas ya pagado. Contribución: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), es un tributo local al estado por ser propietarios. Gastos de Comunidad: Gasto en caso de estar en un bloque de viviendas. Y si no, es mejor que guardes un dinero mes a mes para cuando te toque realizar arreglos y reformas. |
Si el local comercial es de tu propiedad
Si el estudio de fotografía es de tu propiedad, a medio plazo no tendrás hipoteca y entonces el margen de beneficio será mayor que si lo tienes en alquiler, pues este va incrementándose con los años y el préstamo hipotecario no (salvo subida de intereses).
Ten en cuenta que dependiendo del local comercial, una hipoteca puede ser parecida al precio del alquiler, algo más o incluso menos.
Si el local comercial es tuyo, siempre puedes traspasar el negocio y llevarte un pico, vender el local o alquilarle si vas a jubilarte o a cambiar de trabajo.
En resumen, tener un local propio, aunque sea una inversión costosa al principio, va a hacer que vayas más desahogado económicamente en el futuro, si apuestas por el medio y largo plazo.
Si el Estudio de Fotos es alquilado
Este punto es importante, porque en vacas gordas no hay problema en pagar la renta que sea, pero en vacas flacas una cuantía alta en concepto de alquiler cae como una losa mes a mes, y hace peligrar las finanzas de un negocio fotográfico.
No obstante, alquilar un estudio fotográfico puede servirte para validar tu negocio al principio sin empeñarte demasiado, ver si eres capaz de abrirte un hueco y generar suficientes ingresos para vivir dignamente de esta profesión.
Y ya una vez con un negocio fotográfico rentable validado, puedes tomar decisiones como coger otro local que se adecue más a tu manera de trabajar con un alquiler más elevado, comprar uno, etc.
Gastos mensuales de Suministros y otros servicios
Para poder funcionar con el estudio fotográfico necesitas una serie de servicios básicos y obvios, y otros menos obvios:
- Electricidad.
- Agua (que incluye basuras).
- Internet: Hoy en día el internet es necesario en la profesión de fotógrafo
- Gas: Sólo en caso de tener calefacciones de este tipo
- Protección contra incendios: Existe por normativa la obligación de tener uno o varios extintores lo que conlleva otro gasto más.
- Alarma: Lo suyo es tener un servicio de alarma contratado.
Ten en cuenta, que al principio, puede haber costos adicionales por Licencias y gastos de apertura o conexión a suministros.
Seguro y Licencias
Proteger tu negocio y operar de forma legal tiene un costo:
- Seguros de equipo, local y responsabilidad civil.
- Licencias y permisos: En caso de que lo necesites.
Gastos «variables» adicionales en un Estudio de fotos
Hasta aquí, hemos hablado de los gastos «fijos» que sí o sí que tienes, mes a mes, por el hecho de tener un local fotográfico, pero para poder ofrecer un servicio de calidad, además hay otra serie de gastos que te menciono a continuación, y que pueden cambiar mucho de un fotógrafo a otro y del tipo de local, es decir son «fijos, pero variables en función de lo que quieras invertir»
- Equipo fotográfico: Un estudio fotográfico necesita mantenerse actualizado con equipos de calidad, cámaras, luces, trípodes, etc. Estos equipos implican también un gasto de mantenimiento y reparaciones.
- Mobiliario de oficina y decoración: El estudio además de equipo fotográfico necesita mesas de ordenador, sillas, cuadros, plantas y decoración en general.
- Sistema de climatización: Aunque no es imprescindible depende de la ubicación, sí que es recomendable contar con un sistema de climatización y su costo de mantenimiento.
- Props, Vestuario y Material de Atrezzo: Es decir todo aquel material temático o artístico que vas a utilizar en las sesiones de fotos.
- Salarios de Personal: Si trabajas solo, este punto no aplica directamente. Sin embargo, si tienes trabajadores, esto es otro gasto muy importante a tener en cuenta.
- Imprevistos: Siempre hay gastos imprevistos, desde consumibles como baterías o papel para impresión hasta bebidas para los clientes.
- Reformas: Es probable que al principio o con el paso del tiempo quieras realizar reformas para trabajar más cómodamente en tu estudio.
Ojo, que aquí todavía no hemos entrado en resto de gastos que implica ser un fotógrafo profesional en España: cuota de autónomos, IRPF, gestoría, página web, etc.
Ejemplo Real de los Costos Fijos de Un estudio de Fotos
Caso real: Estudio fotográfico en un local comercial de 80 m2 en propiedad en el norte de España, a pie de calle en una zona residencial de una capital de provincia, en el extrarradio.
Conceptos reales | Costo fijo mensual medio real (Sin IVA) |
---|---|
Electricidad | 45,85€ |
Internet | 44,55€ |
Agua (y basuras) | 22,17€ |
Alarma | 29 € |
Extintores | 2,50€ |
Comunidad | 39,94€ |
Contribución | 16,89€ |
Seguro local y responsabilidad Civil | 38,09€ |
Costo fijo del Estudio fotográfico: 238,98 €/mes
¡Atención! aquí no se han incluido gastos derivados del mobiliario, ni del equipo fotográfico del estudio, ni de decoración, atrezzo, ni imprevistos, etc, son únicamente los costos directos del local.
¿Y si el estudio fotográfico es en alquiler?
Ahora imagina que el local no es en propiedad, sino que lo lo alquilas, digamos por 650€ al mes.
Como es un alquiler, descontaríamos la Comunidad y la Contribución que le corresponde al propietario. El precio de alquiler + los suministros/servicios suman por tanto 832,97€ al mes.
Es decir, tendrías que facturar algo más de 1000€ (incluyendo el 21% de impuesto «IVA») todos los meses para cubrir sólo lo que son los gastos del local.
¿Y si sumamos el resto de gastos?
Si sumas gastos amortización del equipamiento fotográfico del estudio que debes ir actualizando cada varios años, mobiliario, etc son tranquilamente 900€ más al mes y eso sin irte ni a mobiliario caro ni a flashes o equipo muy top.
Dicho de otra manera, estaríamos hablando de más 1700€ en lo concerniente a los gastos de un estudio con una cuota de alquiler 650€.
Con 1700€ de gastos por el estudio al mes, tienes que hacer 12 bodas al año de 2100€ cada una (con IVA) para poder pagar el estudio y no ganar todavía nada, pero eso será otro post.
Y cuidado, todavía no están contabilizados otros gastos propios de la actividad, como la cuota de autónomos, salario de trabajadores, gestoría, Hosting para la web, marketing y publicidad, programas de edición, etc, que es otro buen pico al mes.
Conclusiones de los costes mensuales de un Estudio de fotografía
Administrar tu estudio fotográfico puede ser apasionante, pero también conlleva cargas financieras importantes.
La clave para tener éxito está en organizar tus gastos, calcular tus costes por sesión y establecer tarifas realistas que reflejen tanto tu talento como los recursos invertidos. Este es el talón de Aquiles de muchos fotógrafos profesionales, que no saben cuanto cobrar por sus servicios y copian los precios a la competencia y los ponen algo más baratos.
Aún así, yo te animo a que lo intentes, porque sí es posible vivir de la fotografía dignamente y disfrutarlo, pero tendrás que hacer muchas cosas bien.

Sobre el autor de este post
Soy Mario del equipo de FotoVídeoAccesorios, fotógrafo y videógrafo profesional.
Suscríbete aquí para descubrir Ofertas a Precios Mínimos en Amazon y otras tiendas antes de que se agoten, además de recibir las últimas Novedades y Tips imprescindibles de este noble sector.
Déjame en comentarios las dudas que tengas y tus cuentas para ver si son más o menos parecidas al caso real que te he comentado en tu zona.
.